Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el embarazo existe una elevada exposición a medicamentos potencialmente riesgosos para la madre y el feto. La investigación en esta área se ha orientado principalmente hacia el riesgo teratogénico. Es limitada la evidencia que existe sobre el uso de medicamentos durante el embarazo. El objetivo de este estudio fue describir el perfil de consumo de medicamentos en pacientes embarazadas de los principales centros públicos de control obstétrico de Montevideo, Uruguay.Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, a través de una encuesta aplicada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina. Se analizaron como variables: frecuencia de uso, principios activos utilizados, exposición a un medicamento, exposición de riesgo, origen de la prescripción, conocimiento de la embarazada del motivo de la indicación, posibles efectos adversos y posología.Se encuestaron 786 embarazadas, 83.3% consumieron medicamentos. Se consumieron un total de 1.460 medicamentos incluyendo 98 principios activos. La mayoría de las encuestadas consumió un medicamento. De los medicamentos prescritos, 79,1% fueron indicados por un médico. Entre los grupos terapéuticos mas consumidos se destacan el de los suplementos (hierro y ácido fólico) y los antimicrobianos. De las embarazadas que usaron medicamentos, 74% conocían la indicación, 25.6% los posibles efectos adversos y 65.6% la posología. Se detectaron 47 exposiciones categoría D y X de la FDA. Se evidenció un alto consumo de medicamentos en el embarazo. Es necesario optimizar la información disponible sobre el riesgo de exposición innecesaria a medicamentos durante embarazo y sobre cuando es necesario asumir el riesgo.
Detalles del artículo
Cómo citar
Viroga, S., Ramos, C., Speranza, N., Tarigo, J., & Tamosiunas, G. (2015). Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas. Anales De La Facultad De Medicina, Universidad De La República, Uruguay, 2(1), 53-61. Recuperado a partir de http://anfamed.edu.uy/index.php/rev/article/view/125
Número
Sección
Artículos originales
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Citas
- Egen-Lappe V., Hasford J. Drug prescription in pregnancy: analysis of a large statutory sickness fund population. Eur J Clin Pharmacol. 2004;60(9):659–66.
- Potchoo Y, Redah D, Gneni M, Guissou I. Prescription drugs among pregnant women in Lome, Togo, West Africa. Eur J Clin Pharmacol. 2009;65(8):831–8. http://dx.doi.org/10.1007/s00228-009-0644-5
- Rohra DK, Das N, Azam SI, Solangi NA, Memon Z, Shaikh AM, et al. Drug-prescribing patterns during pregnancy in the tertiary care hospitals of Pakistan: a cross sectional study. BMC Pregnancy Childbirth. 2008;8:24. http://dx.doi.org/10.1186/1471-2393-8-24
- Medication during pregnancy: an intercontinental cooperative study. Collaborative Group on Drug Use in Pregnancy (CGDUP) Int J Gynaecol Obstet. 1992;39(3):185-96.
- Taboada Lugo N., Lardoeyt Ferrer R., López Cárdenas MS, Arcas Ermeso G. Uso de medicamentos durante el embarazo y su posible efecto teratogénico. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2004 [consultado 2015 jun 16];20(4):[cerca 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000400003
- Carmo S, Nitrini O. Prescrições de medicamentos para gestantes: “um estudo fármaco epidemiológico”. Cad Saúde Pública. 2004;20(4):1004-13.
- Reyes ER Estudio de uso de medicamentos: representaciones sociales asociadas al medicamento y su consumo en mujeres gestantes en el hospital del sur empresa social del estado, de Bogota [Tesis]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias; 2010.
- Viroga S, Ramos C, Artagaveytia P, Speranza N, Tamosiunas G. Consumo de medicamentos en mujeres embarazadas del Centro Hospitalario Pereira Rossell. XVI Congreso Uruguayo de Ginecología y Obstetricia; 2012 mayo 2-5; Montevideo, Uruguay.
- Universidad de la República. Facultad de Medicina. Consejo de Facultad. Sesión Ordinaria del 6 de noviembre de 2013, N° 265/13. Expediente Nº 070153-000291-13). Montevideo; 2013 [consultado 2015 jun 16]. Diponible en: http://www.expe.edu.uy/expe/resoluci.nsf/b4ab1d0b23fc2c6103256eef004a0b7c/8e31f827b2f97a4982257c1c0050326b?OpenDocument
- Tarigo J, Viroga S, Speranza N, Tamosiunas G. Perfil de uso de hierro y ácido fólico en embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Segundas Jornadas de Novedades Terapéuticas; 2014 nov 3-6; Montevideo, Uruguay